Volvemos a tiempos que creíamos superados

En los primeros días del mes de Mayo de 2025 se celebró en Málaga el Campeonato de España de 50 y 100 Kilómetros en ruta. En los 50 km femeninos pudimos asistir al campeonato más rápido y competido de siempre en un Campeonato de España de esta distancia, con las tres primeras clasificadas batiendo el récord de los campeonatos, pero además logrando la segunda, tercera y cuarta mejor marca española de todos los tiempos. Las chicas que conformaron ese podio fueron la cántabra Dolores Marco (3:22:21), la aragonesa Beatriz Martínez (3:22:32) y la riojana Esther Rodríguez (3:23:54).

Poco después de la llegada a meta de las tres atletas, Santi, el seleccionador nacional de ultrafondo acompañado por Raúl como responsable de la RFEA les pidió los datos (teléfono, domicilio, etc) y les preguntó si estarían dispuestas a ir al Campeonato del Mundo que se celebraría en la India, si la Federación Española acudía al mismo, aunque aún faltaba por oficializar la fecha y la sede. Todas ellas contestaron afirmativamente y con la ilusión de ir al Mundial prepararon el resto de la temporada.

Con fecha 13 de Junio se oficializa la fecha y sede del Mundial en Nueva Delhi y cuatro meses después del Campeonato de España con fecha 6 de Septiembre, coincidiendo con los 50 y 100 km de Santander, la Federación Española emite una circular con los criterios específicos de preselección para el Campeonato del Mundo de 50 km en ruta y la sorpresa es que pone una marca mínima para poder ser seleccionada de 3:21:00, que se haya realizado entre el 1 de Diciembre de 2024 y el 28 de Septiembre de 2025 y esto lo publican 22 días antes de que se acabe el plazo para conseguir esa marca. Es curioso que esa marca de corte está a poco más de un minuto de las marcas realizadas por las chicas en Mayo. Lo normal cuando hay un Mundial es que con meses de antelación, incluso a veces hasta con un año se conozcan la marcas mínimas para poder ser seleccionada. 

Pero lo que ya resulta totalmente discriminatorio es que con relación a los tiempos de corte del anterior mundial celebrado en 2023, a los chicos se les pedía un tiempo de 2:57:40 y ahora 2:51:00, es decir 6 minutos y 40 segundos menos, mientras que a las chicas que en 2023 les pedían 3:36:30, les piden ahora 3:21:00, es decir, "15 minutos y medio menos" por lo que está claro que la Federación Española no quiere llevar equipo femenino.

Las tres por el kilómetro 42,5

En cualquier caso no se entiende que la Federación Española en su circular 158/2025 con relación a este Campeonato del Mundo diga: "La RFEA establece como objetivo prioritario para este Campeonato maximizar el rendimiento deportivo del Equipo Nacional, buscando incrementar las posibilidades de éxito individual y colectivo, y de esta manera, aspirar a lograr la mejor clasificación posible tanto en el medallero como en la clasificación por puntos", y a continuación en el punto 1: "Maximizar las posibilidades de éxito para lograr el mayor número de medallas", y en el punto 2: "Alcanzar el mayor número posible de puestos entre los 16 mejores clasificados en pruebas individuales". 

Con estas premisas, la Federación Española de Atletismo se está echando arena a los ojos porque si extrapolamos los tiempos logrados por las tres atletas en Málaga (10:08:47), al último Mundial celebrado en 2023, resulta que hubiéramos obtenido la medalla de plata por equipos con casi 10 minutos de margen sobre Estados Unidos (10:18:11) que fue segunda y casi 45 minutos sobre Croacia que fue tercera (10:53:20). Solo Gran Bretaña que fue oro, nos hubiera superado. En cuanto a la clasificación individual, hubieran sido sexta, séptima y octava. Esto no son palabras, son hechos.

Las tres atletas españolas están entre las 15 primeras del Ranking Mundial y es un error mayúsculo no aprovechar un equipo tan homogéneo con el que España tendría a priori muchas opciones de estar en el podio, luego la carrera podrá decir otra cosa porque en 50 km pueden pasar muchas cosas, pero sobre el papel es un lujo no aprovecharlo. 

La Federación Española de Atletismo ya ha anunciado el equipo masculino que nos representará en la India. Un equipo muy competitivo y al que deseamos lo mejor pero la discriminación que se ha hecho de la mujer en esta ocasión no hay por donde cogerla y no sé hasta que punto el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Igualdad deberían entrar de oficio en este asunto, porque es muy grave.