- Detalles
- Categoría: Carreras
- Publicado: 23 Marzo 2025
- Visto: 2077

Walther Becerra y Azara García de los Salmones, vencen en Isla
Este pasado domingo se celebró con salida y llegada en Isla, la duodécima edición del Trail Ecoparque de Trasmiera. La organización de la prueba corrió a cargo del Club Somos Ecoparque y el Ayuntamiento de Arnuero. Los días previos a la carrera, con abundancia de lluvias, habían dejado el circuito con bastante barro, aunque afortunadamente el día de la prueba amaneció soleado aunque muy frío.
A la 10 de la mañana se daba la salida al gran premio de Isla desde la Pista Deportiva del barrio de Quejo, en la que los más de 200 inscritos debían afrontar los 27 kilómetros dispuestos por la organización, con un desnivel positivo de 1.150 metros y un desnivel acumulado de 2.300 metros.
Por el ecuador de la prueba, el atleta hispano-venezolano Walther Becerra pasaba en primera posición con un minuto y medio de margen sobre Javier García. Marcos Santiago era tercero a más de dos minutos. Fidel Fernández, cuarto a seis minutos, mientras Héctor Sánchez y Rubén Rina, eran quinto y sexto a más de siete minutos.
Los siguiente pasos intermedios iban confirmando la superioridad del atleta del Graf Sestao, que kilómetro a kilómetro iba aumentando la ventaja sobre sus perseguidores.
Finalmente Walther Becerra (Graff Sestao) lograba la victoria con un tiempo de 2:15:01. Segundo fue Javier García (KV Torrelavega) con 2:17:09 y completó el podio, Marcos Santiago (Atletismo Torrelavega) con 2:21:24. Otros tres atletas del Atletismo Torrelavega, se colaron en las siguientes posiciones, cuarto, Fidel Fernández (2:25:34), quinto, Héctor Sánchez (2:29:15) y sexto, Rubén Rina (2:29:15).
Walther Becerra vencedor del Trail
Podio masculino del GP de Isla
En categoría femenina la victoria fue para Azara García de los Salmones aunque la primera en cruzar la línea de meta fue la internacional Inés Astrain y en este punto hay que aclarar lo que pasó. La prueba estaba incluida en el calendario de la Federación Cántabra de Atletismo y estaba catalogada como "Autonómica" (esto lo decide el organizador). La normativa de la Federación Española de Atletismo sobre quien puede participar en este tipo de carreras es clara, cualquier persona popular o federada que no tenga licencia nacional por otra autonomía distinta a la cántabra. Es decir todos los populares y federados cántabros y todos los populares de otras autonomías, incluso federados regionales de otras autonomías. Los únicos que no pueden participar son los federados nacionales de otras autonomías. La norma nos podrá gustar o no pero es la que es y por tanto hay que atenerse a ella.
Días antes de la carrera, la Federación Cántabra se puso en contacto con la organización para notificarles que había cinco atletas que no podían correr por tener licencia nacional por otras autonomías, entre ellos Inés Astrain. Incluso el día anterior a celebrarse la prueba, Luis Saladie, Director de Competiciones de la Federación Española, se ponía en contacto con la organización para ratificar que Inés Astrain no podía participar en el trail. A pesar de ello la organización le entregó el dorsal a Inés para que participara, aunque sin el chip ya sus registros no se iban a tener en cuenta.
Inés Astrain
Llegados a este punto podemos hablar de los criterios que una organización sigue para declarar su prueba como Autonómica o Nacional. Normalmente es económico. Esta prueba de la que estamos hablando tiene que pagar una licencia de día a la Federación Cántabra que incluye seguro de accidentes y responsabilidad civil de 1,50 euros por cada atleta que no tenga licencia. En esta carrera salieron poco más de 200 atletas y supongamos que ninguno tuviera licencia, el costo para el organizador sería de 300 euros de la licencia de día de los 200 atletas. Si se hubiera declarado Nacional, la licencia de día que cobra la Federación Española sería de 3 euros por atleta por lo que en total serían 600 euros pero podrían participar atletas con licencia nacional de cualquier autonomía. Por tanto en este ejemplo, la diferencia entre ambas modalidades es de 300 euros.
Y volviendo a la carrera femenina, al margen de Inés Astrain que quería bajar de dos horas y media y paró el crono 2:29:53 y con ese tiempo hubiera sido octava de la clasificación absoluta, Azara García de los Salmones (Atlético Corrales-José Peña Lastra) fue la vencedora femenina con un crono de 2:49:55 por delante de Salomé Gigorro (3:01:08) y de Tamara Vinuesa (3:02:12). Cuarta posición para Camino Alegre (3:07:22) y quinta plaza para la atleta del Cárcoba-Ribamontán, Natalia González (3:08:32).
Azara García de los Salmones. vencedora femenina
Podio femenino al que Inés Astrain subió invitada por Azara
A las 10.45 se daba la salida desde la iglesia de Isla a la Speed Trail con un recorrido de 13,5 Km y un desnivel acumulado de 1.150 metros. La victoria en categoría masculina fue para Eneko Corral (1:01:18). Segundo, Jon Barquín (1:07:55) y tercero, Joseba Saiz (1:08:09).
Eneko Corral, vencedor de la Speed Trail
En categoría femenina venció Mariam Torío (1:16:31) por delante de Olga Corral (CD Costa de Ajo) con 1:17:52 y Elena Gutiérrez (Alcampo Scorpio 71) con 1:22:18.
Mariam Torío, vencedora femenina de la Speed Trail
La Slow Nature, prueba no competitiva para corredores y andarines, comenzaba a las 9 de la mañana con un recorrido de 21 kilómetros y un desnivel positivo de 900 metros y un acumulado de 1.800. Los primeros en llegar a meta fueron Jonathan Sierra (2:21:00), Jesús Ruiz Gómez (2:37:00) y Asier López (2:42:32).
Jonathan Sierra
En chicas la primera en llegar a meta fue Silvia Gómez Martín (3:01:21) por delante de Enma Ramos (3:10:15) y Mariam Herrán (3:23:19).
Silvia Gómez
Siempre hay tiempo para el humor
Club Ecoparque, organizador de la prueba
VER Y DESCARGAR TODAS LAS FOTOS 2.300 FOTOS